Tipos de Análisis de Suelo, Sustrato y Agua
Los análisis de suelo y sustrato
Determinaciones por tipo de análisis: Textura, manual Densidad aparente y conductividad hidráulica Punto de saturación, capacidad de campo y punto de marchitez permanente pH agua (1:2) y carbonatos totales Conductividad eléctrica Materia orgánica(wakley y Black) Opcionales: textura de bouyoucos, fósforo Bray 2, Intercambio gaseoso
N inorgánico (N-NO3) Fósforo disponible (Bray 1 u olsen de acuerdo con el suelo) Azufre Cationes de cambio: Ca, Mg, Na y K (acetato de amonio pH 7.0) Micronutrimentos Fe, Cu, Mn y Zn (DTPA) Boro (agua caliente) pH Buffer, aluminio e hidrógeno intercambiables (suelos ácidos)
Metodologías autorizadas por la NOM 021 para México:
N-Nítrico (N-NO3). Es el N del suelo que está disponible para su uso inmediato por el cultivo. Se extrae mediante una solución extractora de KCl, seguida de la destilación con arrastre de vapor. También se puede estimar mediante el método de la columna de cadmio.
Fósforo (P). Se determina mediante los métodos de Olsen (suelos neutros o calcáreos) y Bray1 (suelos ácidos o neutros). Los niveles críticos van de 10-15 ppm para el método de Olsen y 25-30 para el método de Bray 1.
Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Sodio (Na). Estos cationes se extraen con acetato de amonio 1 N a pH 7 y se cuantifican por absorción atómica o mediante ICP. En suelos calcáreos se recomienda extraer con acetato de amonio 1N a pH 8.5 para evitar sobreestimaciones de calcio y magnesio.
Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn) y cobre (Cu).
Son extraídos con DTPA y cuantificación por absorción atómica o mediante ICP. El nivel crítico considerado para Fe y Mn es del orden de 5 ppm, para Zinc 1 ppm y para cobre va de 0.5 a 1 ppm
Boro (B). Se extrae mediante una solución caliente y diluida de CaCl2 y se cuantifica mediante ICP o azometina H. Su nivel crítico es del orden de 0.8 a 1 ppm y el nivel excesivo es mayor a 4 ppm.
Azufre (s). El método es semicuantitativo. El azufrez se extrae con KCl y la determinación se realiza en forma turbidimétrica. El nivel crítico es de 5-10 ppm
2.2. Los análisis de agua Métodos Turbidez, por el método Nefelométrico Sólidos totales, por el método gravimétrico Conductividad eléctrica, por conductimetría Ph, por potenciometría Acidez, Mg, CO2 libre, alcalinidad y dureza por el método titulométrico Cianuro, fluoruros y nitratos, por el método de ion selectivo Cloro y sulfitos, por el método yodimétrico Fósforo, por el método de cloruro estanoso.
Comentarios
Publicar un comentario