Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Esquemas de la nutrición gaseosa del dosel de plantas CO2

Imagen
 ESQUEMAS DE LA NUTRICION DEL TOMATE EN INVERNADERO  Esquemas de la nutrición gaseosa del dosel de plantas  El CO2 es a fin de cuentas un nutriente de importancia relevante  en doseles de tomate en producción, donde este nutriente es responsable de incrementos para RFE hasta del 30%.  En el ambiente de un invernadero,  en Durango, las necesidades de CO2 del dosel están casi cubiertas por la mañana y a partir de las 11:00 hrs la carencia se acentúa  y persiste hasta avanzada la tarde. Para alcanzar RFE de más de 30 kg/m2, se hace necesario suplementar con una fuente generadora o aportante de CO2. Así una meta alta como un RFE mayor a 40 kg/m2, implica cubrir al 100% la demanda de nutrición gaseosa basada en CO2. En una ponencia del Dr. Francisco Camacho Ferre, preguntó a los participantes, ¿Cuál es el nutriente principal del tomate? y la concurrencia contestó: el nitrógenooo!, enseguida dijo:   No señores, realmente el nutriente pri...

Demanda de CO2 del dosel de plantas de tomate

Imagen
Calcular la demanda de CO2 del dosel de plantas de tomate  El dosel de plantas de tomate, en un invernadero, demanda un abasto de CO2 necesario para los procesos de fotosíntesis, a lo largo del día y donde en las tres primeras horas de luz del día, la demanda es la de un ambiente interior cargado con 600 ppm y el requerimiento máximo es al medio día, donde durante un periodo aproximado de cuatro horas continuas se presenta la demanda máxima de CO2, por el orden de los 1000 ppm. A continuación se observa la figura 1 en la que se presenta el comportamiento del CO2 dentro de un invernadero, y donde se aprecia que dentro del invernadero se acumula cerca de las 600 ppm, mismo que se consume por el dosel  decreciendo hasta las 300 ppm, en la gráfica el aporte hasta los 1200 ppm cubre los requerimientos del dosel llevando la atmósfera interior por el orden de las 1000 ppm.  Cálculo de CO2 del medio suelo-aire del invernadero   La cantidad media probable...

Invernadero de tomate México Galeria Fotos

Imagen
Nuestros Cultivos de Tomate en Invernadero

Plantas de tomate intoxicadas por insecticidas

Imagen
Tomate intoxicado El uso inadecuado de insecticidas puede dañar tus plantas de manera irreparable

LA SALINIDAD DEL SUELO

Imagen
Efectos de la salinidad en las plantas  La salinidad llega a afectar de diferente manera a las plantas de tomate. En riego de bandejas de germinación con agua alta en NaCl, afecta el porcentaje de germinación y alarga el proceso. En la raíz, el efecto se manifiesta con reducción de la longitud. Los órganos de la parte aérea de la planta de tomate, también se afectan y las hojas presentan desecación en los bordes, afectando en consecuencia la producción de fotoasimilados.  El tamaño del racimo se reduce en número de frutos y pérdida de calibre. Se ha observado variabilidad en la respuesta a las sales, donde algunas variedades son más tolerantes  que otras. También, por otro lado, la salinidad puede mejorar las propiedades organolépticas en los frutos y  grados brix aumenta junto con el licopeno. Las prácticas de manejo que se enumeran para ayudar a mejorar la producción del tomate bajo condiciones de suelo salino, son varias: mejoramiento del drenaje, optimización ...

Toxicidad de los iones en plantas

Imagen
   Se presenta la toxicidad cuando ciertos iones del suelo o del agua, son absorbidos por las plantas y acumulados en sus tejidos en concentraciones suficientemente altas para provocar daños. Loa iones que con más frecuencia ocasionan toxicidad son boro, sodio y cloro. Boro  El boro, es un elemento esencial y a la vez, potencialmente tóxico para las plantas, cuando excede apenas el nivel óptimo. Se encuentra en todas las aguas naturales y su concentración va desde trazas hasta algunas ppm.  Por ejemplo. Si el nivel esencial es de 0.2 mg L-1, el nivel tóxico puede presentarse por arriba de 1.5 mg L-1. CLASE                                      CONTENIDO DE B  mg/L Buena                                                      ...

Tipos de Análisis de Suelo, Sustrato y Agua

Imagen
 Los análisis de suelo y sustrato  Determinaciones por tipo de análisis: Textura, manual Densidad aparente y conductividad hidráulica Punto de saturación, capacidad de campo y punto de marchitez permanente pH agua (1:2) y carbonatos totales Conductividad eléctrica Materia orgánica(wakley y Black) Opcionales: textura de bouyoucos, fósforo Bray 2, Intercambio gaseoso  N inorgánico (N-NO3) Fósforo disponible (Bray 1 u olsen de acuerdo con el suelo) Azufre Cationes de cambio: Ca, Mg, Na y K (acetato de amonio pH 7.0) Micronutrimentos Fe, Cu, Mn y Zn (DTPA) Boro (agua caliente) pH Buffer, aluminio e hidrógeno intercambiables (suelos ácidos)  Metodologías autorizadas por la NOM 021 para México:  N-Nítrico (N-NO3).  Es el N del suelo que está disponible para su uso inmediato por el cultivo. Se extrae mediante una solución extractora de KCl, seguida de la destilación con arrastre de vapor. También se puede estimar mediante el método de la columna...

Historia de los análisis de suelo e Impacto ambiental de las fuentes de fosfato

Imagen
 Desde el año 50 A.C. en la antigua roma se hicieron los primeros intentos de analizar el suelo, este diagnóstico consistió en pruebas de sabor, acidez y salinidad. Se llegó a pensar que el contenido total en los suelos era lo que interesaba saber., de modo que más tarde se supo que este contenido no correlacionaba con su disponibilidad. En el periodo de 1846 a 1906, se sentaron las bases del análisis moderno de suelos, se evaluaron y se desarrollaron procedimientos para conocer la fertilidad del suelo, ya para entonces, se identificaron nutrientes menos solubles y más solubles y se empezaron a evaluar extractantes con agua carbonatada, ácido clorhídrico, ácido acético y ácido nítrico.  De 1907 a 1924, se estudio la composición química del suelo y la producción del cultivo, se generó una amplia base de datos que sirvió para mejorar los métodos analíticos y para interpretar resultados de los análisis de suelos. Fué durante este periodo que se promovió el monitoreo de la fertili...

Demanda de nutrientes de las plantas de tomate

Imagen
La extracción de nutrientes disponibles en el suelo o sustrato, por las plantas, presenta una alta variación, en función de dos aspectos, principalmente: (1) el rendimiento unitario y (2)  el tamaño del dosel expresado en pl/m2.  Las tablas del esquema de extracción de iones nutriente por las plantas en la solución interna del suelo o en el sustrato, se calcula  mediante curvas de extracción nutrimental del tomate saladete y curvas de caudal de flujo de iones. También los esquemas del diseño de la SN, consideran los parámetros fisiológicos correspondientes al consumo del CO2 atmosférico, la CE alcanzada por la concentración iónica requerida, y la PO (presión osmótica) de la solución del suelo, Indice de área foliar (IAF) e Intercambio Gaseoso (IG) Procedimientos de muestreo de plantas de tomate para determinar concentración nutrimental    La extracción de plantas completas, de la cama de arena, se realiza colocando la planta en bolsas de papel para s...

Iones que juegan en la nutrición del tomate

Imagen
  Descripción de los iones que participan en la nutrición mineral   Ión, es una partícula cargada eléctricamente, constituida por una átomo o por una molécula. Los elementos nutrientes que participan en doseles de plantas de tomate, se clasifican en tres categorías: macronutrientes, micronutrientes esenciales y micronutrientes coadyuvantes. Así,  están en la posición de macronutrientes  y por su alta demanda por las plantas, los siguientes elementos: C, H, O, N, P, K, Ca, S, Mg, Cl, y  como micronutrientes esenciales, clasifican: Fe, Mn, Zn, Cu, B, Mo.  Como micronutrientes coadyuvantes, están el Si, Co, Na, Ni, Al, V.  No obstante, para una mayor comprensión del tema, se hace necesario describir los elementos en sus formas de absorción por la raíz y otros órganos de las plantas, a los que se denominan iones. A su vez, los iones se dividen en aniones y cationes, donde los aniones son H2PO4-, SO4-2, HCO3-, Cl- participando con carga eléctrica ne...

Fisiopatías del fruto de tomate por deficiencias y desordenes nutricionales

Imagen
Fisiopatías en el cultivo de tomate La suma de factores del crecimiento en un dosel de plantas de tomate, dan como resultado diversidades en la calidad del fruto, que van desde marcadas fisiopatías hasta la ausencia total de estas al mostrar frutos excelentemente coloreados y firmes. 

Sinergismo y antagonismo de los iones nutriente plantas

Imagen
En el aspecto nutricional, se produce una serie de importantes modificaciones, debido, por un lado a las variaciones de pH que afectan la disponibilidad de los nutrientes y por otro, a las interacciones ocasionadas por la presencia en exceso de determinados elementos. Tal sucede con los cloruros, nitratos y fosfatos, el calcio y el sodio o los del potasio y sodio. La dominancia de calcio provoca antagonismos, entre otros so bre el potasio, magnesio, hierro, boro, zinc. Sin embargo, existen relaciones de sinergismo entre potasio y hierro y entre magnesio y fósforo. Igualmente la presencia en exceso de ciertos iones puede provocar toxicidad, debido a su acumulación en distintas partes de las plantas, como pueden ser las semillas, los tallos y las hojas. Los más significativos en este aspecto, son los cloruros, el sodio y el boro. Fuente Libro Jugada Maestra de la Nutrición en Tomate